FERIA DE JULIO | Durante el mes de Julio se celebra en Valencia su tradicional feria. Hay que remontarse al año 1871 cuando los comerciantes valencianos decidieron crear una serie de festejos entorno a la feria taurina de San Jaime. Intentando así, que la burguesía no abandonase la ciudad con la llegada del estío. Durante este mes se desarrollan conciertos en Viveros, castillos de fuegos artificiales cada sábado en la playa de las Arenas, preselecciones falleras, multitud de actos culturales entre los que cabe destacar la "Gran Nit de juliol" una noche con museos abiertos hasta la madrugada y espectáculos en calles y plazas de la ciudad. Como colofón la Batalla de flores el último domingo de julio y más cercano a la fiesta de San Jaime (25 de julio). La Batalla de Flores consiste en un desfile de carrozas y coches de caballos profusamente adornados con flores. Una vez entregados los premios, se desata la batalla y miles de clavelones son lanzados mutuamente entre las tripulantes de las carrozas y el público. El acto de gran colorido cuenta con la asistencia de las autoridades y de miles de persona que llenan el paseo de la Alameda. Comienza a las 20h Además se instala una feria de atracciones en el cauce del Turia, junto a la Alameda a la altura del Puente de la Flores.. |
|
CIUDAD DE VALENCIA | ||
Julio | ||
http://www.feriadejulio.com | ||
SAN CRISTÓBAL | La fiesta de San Cristóbal tiene su origen en el hallazgo de una pequeña imagen del Santo en la Sinagoga de la ciudad en 1391. En 1399 se constituye la Cofradía y en 1409 las Canonesas llegan a Valencia donde se funda un Monasterio junto a la iglesia de San Cristóbal. La Cofradía y la fiesta perviven a lo largo de los siglos y en 1898, junto con las monjas, recala en la calle Alboraya donde se construye un nuevo Convento. En la década de los ochenta la fiesta se celebraba cada año a un nivel muy intimo, pero se consigue recuperar para el barrio y la ciudad en el año 1994. El tercer jueves de junio se celebra el "día de les canyes". Rememorando una antigua tradición medieval los clavarios infantiles portan cañas mientras reparten programas y palmeritas a los comercios del barrio. Se termina con la ofrenda de las cañas al santo. El 10 de julio tras la Misa de descoberta y la Misa Mayor a las 19h, tiene lugar a las 20h una Ronda de coches antiguos, seguida de Bendición de vehículos en la calle Alboraya. Después procesión y mascletá. |
|
BARRIO DE LA TRINIDAD | ||
10 de Julio | ||
http://www.fiestasancristobal.net | ||
. | ||
SAN BENITO | Esta pequeña pedania, la más alejada del casco urbano de la ciudad y enclavada entre campos de naranjos tiene como titular de su pequeña iglesia a San Benito y a este santo se le celebrá la fiesta patronal. Los actos se desarrollan durante un fin de semana próximo al 11 de julio fiesta liturgica del titular, sin seguir una norma fija respecto a que fin de semana ha de celebrarase. Hay calderas y comida popular, juegos infantiles, Misa Mayor y procesión con la imagen de San Benito por las calles de la pedanía. |
|
PEDANIA DE MAHUELLA | ||
Fin de semana cercano al 11 de Julio | ||
. | ||
. | ||
![]() |
SAN CRISTÓBAL |
La Federación de Transportistas celebra a su patrón con una bendición de camiones y una comida en el tinglado nº 5 del puerto. La imagen del santo es trasladada hasta allí desde la sede de la Av., Barón de Carcer. puerto. La imagen del santo es trasladada hasta allí desde la sede de la Av. Barón de Carcer.
|
BARRIO DEL GRAO | ||
Sábado próximo 10 de Julio | ||
|
BEATO GASPAR BONO | El beato Gaspar Bono nació el 5 de Enero de 1530 en una casa de la calle Cañete de Valencia. Ingresó en el vecino Convento de Mínimos de San Sebastián en 1560 y falleció en 1604.
Sus restos se conservan en la Iglesia de San Nicolás de Valencia. Su fiesta es el 14 de julio. Los vecinos de la calle Cañete celebran su fiesta y cuidan durante todo el año de la casa natalicia del "beatet". La imagen fue salvada durante la guerra civil escondida en un pozo y se cree del siglo XVIII, Los actos tiene lugar la segunda semana de julio y son organizados por la Penya el Clau desde 1933. Cuentan con cenas al aire libre, espectáculos de variedades, mascletá, canta de albaes, misa en la parroquia de Ntra. Sra. del Puig y procesión por la barriada. Como nota destacable cabe mencionar el arco realizado con papel y madera que se sitúa a la entrada de la calle con imágenes alusivas al beato o a la fiesta. |
|
BARRIO DEL CARMEN | ||
2º Domingo de Julio | ||
. | ||
. | ||
|
LA PURÍSIMA Y EL CRISTO |
Celebraciones religiosas, cenas, mascletá, cucañas, verbena y fuegos artificiales. La procesión se hace conjuntamente en el mes de septiembre junto a otras imagenes veneradas en esta pedanía |
|
BARRIO DE L´ OLIVERAL | ||
2º Domingo de Julio | ||
SAN AGUSTIN, SAN VICENTE Y SAN FRANCISCO DE PAULA |
Durante diez días se desarrollan todo tipo de actividades festiva en honor a los santos con mas raigambre en Benimamet. El segundo domingo de julio tiene lugar la procesión a las 21h y en días previos hay verbenas, cenas, juegos infantiles etc. El patrón San Francisco de Paula tiene fiestas exclusivas en el mes de septiembre |
|
PEDANIA DE BENIMAMET | ||
1ª Quincena de Julio | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
En el año 2008 las fiestas no se han celebrado |
VIRGEN DEL CARMEN |
La Cofradía de la Virgen del Carmen fue fundada en el año 1606 y es la encargada de organizar los festejos en honor a la patrona del barrio. El programa de fiestas incluye actos en los días previos como: el novenario, la dança, la visita de la imagen de la Virgen al mercado de Mosen Sorell o la ofrenda de flores que se celebra la víspera. El día 16 los actos comienzan con la "descoberta" , la Misa mayor y la solemne procesión que parte de la iglesia de Santa Cruz a las 20.30h. Tras recorrer el barrio y antes de entrar en la iglesia, una pequeña orquesta junto a un cantor colocado dentro de la "carchofa" (artilugio elevado que al abrirse deja ver a un niño vestido de ángel) interpretan un motete en honor a la Virgen. Los fuegos artificiales ponen el punto final a la festividad. |
|
BARRIO DEL CARMEN | ||
16 de Julio |
||
http://es.geocities.com/stmacruz/Grupos | ||
. | ||
![]() |
VIRGEN DEL CARMEN | |
BARRIO DE LA TRINIDAD | ||
16 de Julio | ||
. | ||
. | ||
Después de una misa solemne a las 20h, la imagen de la Virgen es sacada en procesión por las calles de la barriada de la calle Alboraya. La procesión realiza unas breves paradas en los casales de las dos fallas del barrio. |
VIRGEN DEL CARMEN |
Los actos comienzan con un pregón y la salida, el día de la festividad, de la imagen de la Virgen desde Santa Maria del Mar, para dar paso a una Misa solemne en el tinglado del Puerto, a la que sigue la procesión de Nuestra Señora del Carmen. Esta es colocada en un barco, iniciando así la procesión marítima en que se combina lo lúdico y lo religioso. Desde el barco es lanzada al mar una corona de laurel en homenaje a los marinos fallecidos. La imagen es devuelta a la iglesia por los pescadores. |
|
BARRIO DEL GRAO | ||
16 de Julio y 2º sábado de julio | ||
Desde hace unos años la Cofradia de la Virgen del Carmen, celebra una romeria hasta la orilla del mar y procesión el segundo sábado de julio con la imagen de la Virgen. Además hay cena popular y verbena |
VIRGEN DEL CARMEN | Las fiestas tiene lugar en honor a la Virgen del Carmen y comienzan con un sinfín de actividades para los más pequeños, para los mayores hay cenas, discomovil y competiciones deportivas. El día 16, la Virgen sale a las cinco de la mañana desde el Perelló y llega al Perellonet. A continuación hay un desayuno en la plaza, misa y mascletá. Por la tarde, a las 20h una procesión recorre las calles de esta pedanía. Una verbena y un castillo de fuegos artificiales dan por concluidas las fiestas. |
|
PEDANÍA DEL PERELLONET | ||
16 de Julio | ||
. | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
![]() |
VIRGEN DEL CARMEN |
En la Parroquia de San Valero de Ruzafa existe una Cofradía que se encarga de celebrar esta advocación . En la calle Vivons existió un retablo de azulejos con la imagen de la Virgen del Carmen muy relacionado con esta festa de carrer. Durante varias decadas los actos populares y religiosos se celebraron a lo largo de la semana de la festividad. Hoy en dia no tienen el esplendor de antaño, pero se mantiene viva la memoria del festejo. También tiene a su cargo el culto a la Madre del Divino pastor (Divina Pastora) cuya festividad tiene lugar en septiembre. |
BARRIO DE RUZAFA | ||
16 de Julio | ||
. | ||
. | ||
![]() |
VIRGEN DEL CARMEN |
Fiestas en los Grupos Virgen del Carmen junto al Barrio de Beteró, Distrito marítimo. |
|
GRUPOS VIRGEN DEL CARMEN | ||
16 de Julio | ||
SAN LUIS BELTRÁN | ||
BARRIO DE LA FONTETA DE SANT LLUIS | ||
3ª semana de Julio | ||
http://pedroapostol.galeon.com/sanluis.htm | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
Organizado por los Clavarios y en colaboración con la parroquia, durante el fin de semana tiene lugar las fiestas de la Fonteta de Sant Lluis. Como actos lúdicos se puede destacar el parque infantil, las cenas populares, la orquesta o la cabalgata que se celebra a las 18h del domingo La Misa y la procesión se celebran ese mismo domingo a las 12.00h y a las 22.00h respectivamente. Después Castillo de fuegos artificiales. En la procesión participan ocho imagenes con sus clavarias. Cinco imagenes de la Virgen, los dos San Antonio y San Luis Son unas fiestas en que se integran a la perfección las gentes de la huerta con los vecinos del barrio que en su dia llegarón desde otras regiones de España. |
![]() |
FIESTAS DE LA JUVENTUD DE PINEDO |
Desde mediados de julio se celebran las llamadas Fiestas de la Juventud. En esos dias tienen lugar diversos festejos, que incluyen verbenas, mascletás, castillos de fuegos artificiales y suelta de vaquillas. La llamada "Festa grossa" en honor a San Rafael y la Purisima tiene lugar la semana previa al tercer domingo de agosto. |
PEDANIA DE PINEDO | ||
Segunda quincena de julio | ||
. | ||
. | ||
BATALLA DE FLORES | Desde 1891 se celebra en uno de los festejos más coloristas de nuestro caledario festivo. La Batalla de flores tiene lugar a las 20h del último domingo de julio en el paseo de la Alameda. Más de cuarenta carrozas y coches de caballos partcipan en la misma. El acto se inicia con el desfile de carrozas profusamente adornadas en flor y la entrega de premios a las mejores. Luego, tras el disparo de una carcasa de polvora se da inicio a la batalla y miles y miles de clavelones son lanzados entre los ocupantes de las carrozas y el publico apostado a lo largo del recorrido mientras de fondo suena una musica muy festiva. Es reseñable la batalla en el palco municipal entre la alcaldesa y sus concejales. Un castillo de fuegos artificiales pone fin a la Feria de Valencia de la cual este es su acto más famoso. |
|
BARRIO DE LA EXPOSICIÓN | ||
Último domingo de Julio | ||
http://www.valencia.es | ||
. | ||
![]() |
SAN LUIS GONZAGA Y LA PURÍSIMA |
|
PEDANIA DEL PALMAR | ||
Dos últimos fines de semana de Julio | ||
. | ||
. | ||
El último fin de semana de julio se celebra a la Inmaculada en la pedanía del Palmar, como actos reseñables, la cabalgata, la “volta de les coques” que se celebra la víspera, la procesión del domingo a las 21h , la mascletá y el castillo de fuegos artificiales. El fin de semana anterior y siguiendo un esquema festivo parecido se festeja a San Luis Gonzaga. |
CRISTO DE LA AGONIA Y LA PURISIMA | Las fiestas duran unos diez días y están llenas de actos. Destacables son las fiestas para los niños, la “poala”, las paellas, las actuaciones musicales, la entrada de la murta y la solemne procesión al Cristo y a la Inmaculada, que sale a las 21.30h el último domingo de julio. Las fiestas terminan con un castillo de Fuegos Artificiales. El 16 de julio se celebra a la Virgen del Carmen. |
|
PEDANIA DEL FORN D´ALCEDO | ||
Último domingo de Julio y días previos | ||
![]() |
STA. TERESITA, VIRGEN DE AGOSTO, LA PURÍSIMA, SAN ISIDRO Y STA. MARIA MAGDALENA |
Las fiestas son organizadas por las cinco clavarías. Se desarrollan con actividades infantiles, verbenas, Misa, fuegos artificiales, traslados de las imagenes a casa del respectivo clavario y cuatro procesiones con la imagen de cada advocación que parte de la iglesia de la pedanía a las 21.30h. Las fiestas se prolongan hasta el día 6 de agosto en que se celebra al Cristo Verdadero de gran devoción en toda la huerta de Valencia |
PEDANIA DE BENIFARAIG | ||
Última semana de Julio | ||
. | ||
. | ||
![]() |
Sugerencias , mandar fotos o indicar errores a la siguiente dirección fiestasancristobal@yahoo.es